Noticias
Madrid apuesta por la creación del mayor Campus del Videojuego de Europa
El pasado 7 de junio la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha presentado el Clúster y el Campus del Videojuego, del que SECiVi forma parte.
- El clúster está compuesto por 42 grandes empresas, desarrolladores y equipos del sector y el campus estará ubicado en tres pabellones de la Casa de Campo
- La vicealcaldesa de Madrid considera que Madrid será “reconocida mundialmente por ser un referente de la industria del videojuego en el mundo”
- El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha recordado que este sector genera 9.000 empleos directos y más de 23.000 mil indirectos.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto al delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha presentado el Clúster del Videojuego de Madrid y ha visitado los pabellones de la Casa de Campo donde se ubicará el Campus del Videojuego, que funcionará a pleno rendimiento en 2022. Villacís, ha agradecido el apoyo del resto de partidos políticos municipales para desarrollar esta iniciativa incluida en los Acuerdos de la Villa, “porque las buenas medidas no tienen color político”.
El Ayuntamiento, a través del Área de Economía, Innovación y Empleo, impulsa este nuevo proyecto para promover la industria del videojuego y, en materia laboral, fomentar la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo orientados a potenciar el sector en Madrid. Los instrumentos para apoyar a este sector son el clúster que hoy se ha presentado y que está formado, en el inicio, por 42 grandes empresas, desarrolladores y equipos del sector y la puesta en marcha del Campus del Videojuego.
La vicealcaldesa ha resaltado durante la presentación del clúster que el Ayuntamiento “va a ser el vehículo para que la imaginación y todas las ideas” que propongan los responsables de esta industria “puedan encontrar su acomodo aquí en Madrid” y ha agradecido la participación de todos los que a partir de ahora formarán parte de este proyecto porque “nos vais a ayudar a que seamos una ciudad reconocida mundialmente por ser un referente de la industria del videojuego en el mundo”.
Redondo ha explicado que este sector abarca “talento tecnológico y creativo, innovación, arte y narración. Ninguna otra forma de expresión creativa -a su juicio- combina de forma tan novedosa las disciplinas técnicas y artísticas.”
El proyecto se ubicará en tres pabellones de la Casa de Campo que se facilitarán a los agentes culturales, puesto que se trata de una actividad económica sujeta a la propiedad intelectual. El proyecto implicará una gran oportunidad para que Madrid se posicione en este sector estratégico, con gran capacidad de atracción de inversiones y creación de empleo altamente cualificado, mediante el establecimiento y creación de un espacio físico que sirva de punto de encuentro y centro neurálgico de la industria del videojuego en España y en Europa.
Desde la Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego aportamos al proyecto nuestra perspectiva académica y multidisciplinar para incitar el estudio y análisis de los videojuegos en los diferentes campos de conocimiento que los emplean.